Ir al contenido principal

Ubicacion

 Ubicación

Papantla está ubicado al norte del estado de Veracruz, a 270 kilómetros de su capital, en la sierra Papanteca.

Limita al norte con Cazones de Herrera; al este con Tecolutla y Gutiérrez Zamora; al sureste con Martínez de la Torre; al sur con el Estado de Puebla; al oeste con Espinal, Coatzintla y Poza Rica; al noroeste con Tihuatlán. Su distancia al nornoroeste de la capital del Estado.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

  Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción La construcción religiosa más importante es la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, típicamente franciscana, edificada en el año de 1700 sobre una colina de escasa altura. En las paredes laterales de la plataforma sobre la que se levanta , el artista Teodoro Cano creó un mural escultórico de gran interés, en el que se representa la historia y la cultura del antiguo pueblo totonaca.   Fue fundada hacia el año 1200 por indígenas de Tuzapan, herederos de los olmecas, quienes llegaron a dominar la extensa región donde floreció la cultura totonaca, creadora de la imponente ciudad de El Tajín, cuyo nombre significa “ciudad del trueno ”. Al llegar los españoles, la bautizaron como Papantla de Santa María de la Asunción y hoy se llama Papantla de Olarte, en honor al insurgente Serafín Olarte, nacido en esta localidad .

Voladores de papantla

  Voladores de Papantla El 30 de septiembre de 2009 la ceremonia ritual de los Voladores fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ; el anuncio fue hecho por la Unesco durante las reuniones del Comité intergubernamental para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial en la ciudad de Abu Dhabi. Papantla -que significa “la ciudad de los pájaros ruidosos” El ritual de los Voladores de Papantla antiguamente iniciaba con ir a buscar el palo que debía medir 17 metros. Antes de cortarlo, los participantes ejecutaban una danza pidiendo perdón al rey del monte. Según la leyenda Totonaca, los Dioses dijeron a los hombres: “Bailen, nosotros observaremos”. Los hombres-pájaro o “voladores” son una tradición mexicana consistente en una danza espectacular para agradar a los Dioses. La flauta representa el canto de las aves y el tambor representa la voz de Dios. Esta danza es también un símbolo de los cuatro puntos cardinales (la plataforma de cuatro lados y l...

CAI (Centro de las Artes Indígenas)

  CAI (Centro de las Artes Indígenas) A las 17:30, hora local del 4 de diciembre de 2012 en París, el Centro de las Artes Indígenas. Durante su séptima sesión, llevada a cabo en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial inscribió a Xtaxkgakget Makgkaxtlawana, Centro de las Artes Indígenas (CAI), de Papantla Veracruz, en la Lista de Buenas Prácticas para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Las casas-escuelas, que conciben la práctica creativa como algo intrínsecamente ligado a su naturaleza espiritual, se proponen conseguir la regeneración de la cultura totonaca, revitalizando las prácticas culturales indígenas mediante el uso de la lengua vernácula como vector de la enseñanza, la recuperación de técnicas tradicionales olvidadas, la producción artística, el restablecimiento de los órganos de gobierno tradicionales y la re...